INVERSION.
La inversión es otro de los componentes de la demanda agregada; este concepto se refiere al incremento en la cantidad física de capital. En forma más general, se considera a la inversión como cualquier actividad realizada en un año que aumenta la capacidad de la economía para producir bienes y servicios.
Entre las variables que determinan los niveles de inversión se encuentran: la eficiencia marginal de capital y la tasa de intereses; ambas variables dependen de las expectativas de los inversores.
a) La eficiencia marginal del capital.
Consiste en el rendimiento más elevado sobre el costo previsto para producir una unidad más de un tipo particular de un bien de capital; en otras palabras, se refiere al rendimiento esperado de la inversión.
b) La tasa de intereses.
Consiste en el precio que equilibra el deseo de poseer riqueza en forma de efectivo con la cantidad disponible del mismo; en otras palabras, la tasa de interés se refiere al costo financiero que tiene que enfrentar los inversionistas por pedir dinero a préstamo.
Keynes destaca tres motivos fundamentales que inducen a la gente a la preferencia por la liquidez:
1. Motivo de transacción. Se refiere a la preferencia de los individuos por el dinero en efectivo con la finalidad de realizar transacciones corrientes de bienes y servicios.
2. Motivo precaución. Los individuos prefieren tener una parte de su ingreso en efectivo con la finalidad de enfrentar alguna contingencia o evento repentino que se le pueda presentar, como por ejemplo una enfermedad, un fallecimiento etc.
3. Motivo especulación. Se relaciona con la demanda de dinero de los individuos con el propósito de comprar o vender activos financieros, con el objetivo de obtener ganancias en este tipo de transacciones financieras.
Acelerador de la inversión.
Respecto a la inversión es importante mencionar que un aumento en la inversión representa para la empresa un aumento en sus ingresos, siempre y cuando el incremento en la producción se traduzca en mayores ventas; esto se afirma en el modelo del acelerador que establece que el gasto de inversión es proporcional a la variación de la producción y no depende del costo de capital.
MODELOS ECONOMICOS
VARIABLES DEL MODELO KEYNESIANO: su teoría económica se fundamenta en una economía capitalista; la ley de Say no se cumple siendo esta la oferta y demanda global no equilibradas, las bruscas fluctuaciones de los agregados económicos que generan incertidumbre, desconfianza e irracionalidad en las acciones de los inversionistas.
DEMANDA AGREGADA: es el gasto total de la economía en bienes y servicios producidos por las empresas de un país.
CONSUMO: el consumo es el gasto que las familias realizan en bienes y servicios
No hay comentarios:
Publicar un comentario